Tanto en redes como en la misma página de la empresa, no he encontrado mucha información acerca del funcionamiento de Creative Fabrica. Es por eso que lo que te contaré a continuación se basa en los pocos datos que pesqué dentro y fuera de la plataforma, pero sobre todo, en mi experiencia durante estos días de trabajo.
De entrada, Creative Fabrica ofrece una prueba de 7 días a cambio de $1 dólar. Por este precio tienes acceso a todos los productos. Sí, leíste bien, a todos. Y por si fuera poco, también está incluida la licencia comercial. Yo decidí tomarla. Descargué demasiados archivos. No podía creer que por tan poco dinero estaba consiguiendo gráficos de muy buena calidad.
Pasados tres días y tras haber invertido tanto tiempo en la pagina, decidí hacer dos cosas; 1, darme de alta como vendedor y 2, cancelar mi suscripción antes de que terminara el periodo de prueba y me cobraran la mensualidad.
Déjame contarte que sucedió algo muy curioso. Se supone que me quedaban 4 días de gracia pero -¡Oh sorpresa! Mi tiempo de prueba se extendió hasta 1 mes. Revisé mi cuenta y todo estaba en orden. Ningún cargo fue hecho. Estuvo muy extraño. Aún así, aproveché al máximo el tiempo extra.
La razón por la que me registré como colaborador es que me topé con creadores grandes que también venden en Etsy y pensé: -Si estas personas están aquí, permitiendo que la gente obtenga su tienda completa y otras más por $1 dólar y al mismo tiempo en Etsy siguen manteniéndose en los primeros lugares de ventas, es porque tienen ganancias reales.
Pues me aventé y aquí estoy, platicando contigo acerca de lo que he estado aprendiendo. Espero que sea útil para ti.
Así funciona para los compradores
Hay dos maneras para adquirir productos:
1 - Compra directa. Ves lo que te gusta, lo agregas a tu carrito y pagas
2 - Pago de membresía anual o mensual. Dentro de las membresías mensuales hay dos opciones como se muestra en la imagen.

Toda la página está en inglés tanto para compradores como para vendedores.
Considero que el servi No importa si nadie los descarga, te pagarán por ponerlos en la plataforma.apidez de tu conexión. Desde el punto de vista del comprador, creo que el costo/beneficio está más que bueno. ¿Y sdel lado del vendedor?
Así funciona para los vendedores
Formas de obtener ingresos:
1 - Subiendo productos. No importa si nadie lo descarga, te pagarán por ponerlos en la plataforma.
2 - Venta directa. Cundo alguien que no tiene una membresía paga el costo que asignaste al producto de manera individual. Funciona con carrito de compras.
3 - Por descargas. Cada vez que una persona que pagó una membresía descarga uno de tus productos, recibes un porcentaje por esa descarga.
Algo importante que tienes que saber es qué aquí. no hay donde puedas consultar estadísticas de descargas. Únicamente podrás ver tus ventas directas. Te dejo la captura de pantalla en donde lo comenta la plataforma.

Existen distintas maneras de obtener descargas. Creative Fabrica se encarga de hacer la promoción y por la mayoría de ellas te ofrecen diferentes montos como recompensa por participar. En este momento uno de mis productos más vendidos y marcado como favorito, participa en el programa "Discount Deals". Esto significa que se está vendiendo por $1 dólar a las personas que no cuentan con una suscripción. Es posible que para el momento en que tú leas esto, la promoción ya no esté disponible.

Métodos de pago
Hay tres pasarelas de pago disponibles. PayPal, Payoneer y mediante transferencia bancaria.
PayPal. A partir del día en que solicites tu pago, estará listo en 7 días. Si decides retirar un monto de $10 dólares o menos, te cobrarán una tarifa por transacción.
Payoneer. Tu pago estará listo dentro de los siguientes 10 días laborables a partir de la fecha en que solicitaste el pago. La cantidad mínima para usar este método es de $100 dólares.
Transferencia bancaria. Funciona igual que Payoneer con la diferencia de que te cobran $20 dólares como tarifa por transacción. + las tarifas que tu banco aplica.
Toma en cuenta el tipo de cambio de tu moneda, los impuestos que genera un depósito en tu cuenta y cualquier tarifa extra que pueda ser cobrada por parte del método de pago que elijas según el país en el que te encuentras. Con todo esto, me refiero a que la cantidad que recibiste en la plataforma no será exactamente la que obtendrás en tu moneda nacional. En pocas palabras, se le pierde.
El método que utilizo es PayPal. Lo usé desde que empecé a vender en Etsy.

Con el paso del tiempo estoy segura que habrá mejoras importantes las cuales harán crecer a la plataforma. Cada vez seremos más diseñadores, habrá más competencia y es por eso que creo importante ocupar un lugar desde ahora. Ya te contaré como va todo.
Gracias por leerme :)