top of page

Empecé a trabajar con Creative Fábrica

Me dedico al diseño de recursos gráficos para otros diseñadores, como papel digital, clips de imágenes, archivos de corte en distintos formatos,. por ejemplo ".svg". Así que necesito plataformas en las cuales vender mis productos. La primera agencia que usé fue Etsy y me funcionó muy bien. Mi tienda sigue creciendo todos los días pero también, es verdad que requiero otros canales de venta.


Creative Fábrica llevaba ya tiempo apareciendo en mi muro de Facebook anunciando paquetes de tipografía a un precio muy bajito. Sinceramente me parecía muy bueno para ser verdad porque las portadas de los anuncios se veían bonitas y bien hechas. Normalmente eso no ocurre cuando un producto es bueno.. ¡Total! Un día entré a ver qué encontraba y me llevé la grata sorpresa de que podía tener una prueba de 7 días por $1.00 dólar estadounidense. Las carátulas de los artículos eran lindas y además encontré las tiendas de otros vendedores de Etsy que son grandes y eso como que me generó confianza. Entonces decidí comprar mi prueba de una semana.


Empecé a descargar archivos como si no hubiera un mañana. Dediqué tres días enteros a hacerlo.


Mi intención principal era conocer el manejo de la plataforma. Poco a poco fui descubriendo características que me gustaban. Comparaba cada cosita con Etsy porque era mi punto de referencia. Además, toda esa investigación era necesaria porque en YouTube en realidad hay muy poquita información al respecto y no sólo en español; tampoco hay mucho en inglés.


Descargué tantos productos que hasta me dió miedito de no haber leído correctamente los términos y condiciones (¿Quién las lee?). Imaginé que se podría generar algún cargo extra a mi cuenta pero afortunadamente no fue así.


No tardé mucho en decidirme a enviar mi solicitud para ser vendedora. A diferencia de Etsy en donde cualquier persona puede abrir una tienda, en Creative Fabrica es necesario pasar por un proceso de selección. Para lograrlo necesitas tener algún portafolios de trabajo con gráficos o haber abierto una tienda Etsy que ya esté vendiendo. En mi caso, envié mi sitio web, mi perfil de Instagram y el enlace mi tienda Etsy. En la página había una lista con los nombres de las plataformas que se admiten. El paso a paso es sencillo y está muy bien guiado. Eso sí, está todito en inglés.


Al día siguiente recibí un correo como a eso de las 10:00 a.m. en donde decía que mi tienda estaba lista. Sentí mucha emoción, pero, de la irracional. ¿Por qué? Pues por la simple y sencilla razón de que en ningún lado dice los porcentajes específicos de cada una de las formas de obtener ingresos. No hay manera de saber a ciencia cierta el número de descargas que se hacen de cada uno de los productos. Pues aún así entré. Y tal vez te vas a reír mucho de mí porque la razón por la que lo hice fue que la tienda número 1 en ventas de artículos digitales en Etsy estaba también en Creative Fabrica. Ese hecho me dio confianza.


Es posible que te preguntes lo mismo que yo al principio ¿De verdad será posible ganar dinero si las personas pueden descargar tiendas completas por $1.00 dólar? La respuesta es: SI. Ahora te diré por qué.


En la poca información que encontré, habla de las 3 manera de generar ingresos.


1 - Subiendo productos. O sea, te pagan por poner tus gráficos en su plataforma aún cuando nadie los descargue.. ¿Cuánto? No sabemos.

2 - Ventas directas. Esto es, si alguien compra un producto en específico en lugar de una suscripción. De este tipo de ventas al vendedor le toca el 50%

3 - Mediante las descargas de las personas quienes compraron una membresía mensual o anual. ¿Cuánto le toca al vendedor? Tampoco sabemos ¡Jajajajaja!


Los ganancias se depositan a una billetera que te proporciona la plataforma y los métodos de pagos disponibles son PayPal, Payoneer y transferencia bancaria. Cada uno tiene sus propias tarifas y tiempos para generar el pago. Las ganancias se ven reflejadas en dólares, así que los ingresos reales dependerán del tipo de cambio y las comisiones por operación de cada una de las pasarelas de pago.


Abrí mi tienda en Creative Fábrica el 14 de Septiembre de 2022 y al momento de escribir este post considero que mis ganancias han sido satisfactorias, incluso por encima de las de Etsy. Pero espérame poquito. No es que sea magia esto de vender en Creative Fabrica y que ya no sea rentable vender en Etsy, sino que en Creative Fabrica usé todos los productos que he creado para Etsy a lo largo de tres años, tanto los que se han vendido como los que no. Por esta razón, mi crecimiento ha sido rápido. Actualmente cuento con 652 anuncios en Creative Fabrica y me faltan muchos por subir. Pero te repito, los he creado durante tres años, es posible que si vas empezando, no sea tan veloz tu avance. Así me sucedió en Etsy.


Algo que me gusta mucho de Creative Fabrica es que puedo subir archivos muy pesados. De hecho, no tengo idea cuál es el tamaño límite. Además, completar la información de un artículo es mucho más rápido que en otras páginas.


Lo que no me encanta, además de no tener acceso a métricas desglosadas, es que las categorías de los productos las establece la misma plataforma y no la puedo cambiar yo misma, necesito contactar a soporte para que alguien más lo haga.


Para no hacer muy largo este post, lo voy a dejar hasta aquí. En otros, te contaré más a detalle como se maneja la plataforma y las ventajas o desventajas que tiene en comparación con Etsy.


Gracias por leerme :)











4 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page